top of page
neurotrophic-factors-synaptic-connectivity-somatosensory-cortex-futuristic-digital-head-wi

PONENCIAS

PARTICIPAR

El Congreso Internacional de Bibliotecas Académicas y Especializadas (El COBAES 2025) invita a la comunidad bibliotecaria a presentar trabajos inéditos relacionados con el tema central:

"Tejiendo futuros: La biblioteca imaginada en la era digital"

Este congreso abordará tendencias actuales que reflejan la importancia creciente de la tecnología en la evolución de las bibliotecas académicas y especializadas, así como su compromiso con la innovación.

CRONOGRAMA
  • Recepción de ponencias: 01 de marzo - 30 de mayo de 2025

  • Notificación resultados: hasta el 01 de julio de 2025

  • Envío ponencia definitiva y presentación: hasta el 01 de septiembre de 2025 (al correo cobaes2025@gmail.com)

Los autores autorizan al COBAES® para divulgar los contenidos mediante cualquier medio convencional o digital.

temáticos

nuestros ejes
1. Biblioteca Imaginada: Comunidades Conectadas, Sostenibles, Inclusivas y Accesibles

 

Este tema explora cómo las bibliotecas académicas pueden impulsar comunidades más sostenibles, inclusivas y accesibles mediante la adopción de tecnologías innovadoras y la promoción de la interculturalidad. Se destacarán servicios específicos diseñados para diversas audiencias, incluyendo estrategias para mejorar el acceso de personas con discapacidades o pertenecientes a comunidades marginadas, generando espacios equitativos y acogedores.

2. Gamificación, Experiencia del Usuario y LibGuide

 

Este eje evaluará experiencias significativas en la implementación de técnicas de gamificación en bibliotecas académicas y especializadas, destacando su impacto en la alfabetización mediática e informacional. Además, abordará cómo estas prácticas mejoran la experiencia general del usuario y se analizarán casos exitosos sobre el uso de LibGuides como herramientas fundamentales para facilitar el aprendizaje autónomo, la navegación intuitiva y la interacción efectiva entre usuarios y bibliotecas.

3. Ética y Privacidad en el Manejo de la Información

 

Este eje aborda los desafíos éticos contemporáneos relacionados con la privacidad, seguridad y protección en el ámbito bibliotecario. Se discutirán temas sobre gestión responsable de datos personales, riesgos asociados con Big Data y la implementación de inteligencia artificial, destacando cómo las bibliotecas pueden garantizar la privacidad y confidencialidad de sus usuarios en un entorno digital en constante evolución.

4. Bibliotecas Inteligentes: Automatización Cognitiva y Aprendizaje Automático

 

Este apartado presenta experiencias prácticas y casos exitosos en la integración de tecnologías inteligentes en los servicios bibliotecarios. Se abordarán aplicaciones concretas de inteligencia artificial, automatización cognitiva y aprendizaje automático para optimizar procesos internos, mejorar la atención al usuario mediante chatbots y asistentes virtuales, y desarrollar análisis predictivos que faciliten una gestión más eficiente de colecciones y recursos bibliotecarios.

5. Algoritmos de Gestión del Conocimiento y Data Management en Investigación

 

En este eje se profundizará en la creación y aplicación efectiva de algoritmos para la organización y gestión del conocimiento en entornos académicos. Se examinarán estrategias de data management en investigación, destacando casos prácticos que muestren cómo estas tecnologías fortalecen la calidad, el acceso y la difusión del conocimiento científico en plataformas digitales y entornos de aprendizaje en línea.

Requisitos Formales de la Ponencia
  • Formato: Microsoft Word

  • Tamaño de página: Carta

  • Letra: Arial, tamaño 12

  • Interlineado: 1.5

  • Extensión: Máximo 5.000 palabras (incluyendo bibliografía)

  • Estilo de citación: APA (7ª edición)

Estructura de la Ponencia
  • Título de la Ponencia: Conciso y claro

  • Autores: Nombres completos, filiación institucional y correo electrónico

  • Resumen (250-300 palabras): objetivos, metodología, desarrollo y conclusiones

  • Palabras clave (3-5): Ordenadas alfabéticamente

  • Introducción: Contextualización general del trabajo

  • Objetivo: Claro y enfocado a responder la pregunta de investigación

  • Fundamentación teórica: Conceptos clave y enfoques utilizados

  • Enfoque metodológico: Descripción breve del diseño, materiales y métodos

  • Proceso de implementación: Detalle de la ejecución práctica

  • Resultados y conclusiones: Hallazgos relevantes y contribuciones principales

  • Aportes significativos: Relevancia e impacto potencial en bibliotecas académicas

Evaluación

Parámetros de
hand-engaging-with-digital-interface-displaying-advanced-3d-facial-recognition-technology.

Los trabajos serán revisados y evaluados cuidadosamente por expertos académicos según los siguientes parámetros:

  • Estructura: Se evaluará el cumplimiento estricto de la estructura propuesta por el comité académico, asegurando coherencia y organización clara en cada sección del documento.

  • Título: Debe ser claro, conciso, atractivo y reflejar con precisión el contenido del trabajo, facilitando su comprensión inmediata por parte del lector.

  • Resumen: Debe sintetizar adecuadamente los puntos clave del estudio, incluyendo objetivos, metodología, resultados principales y conclusiones, permitiendo al lector captar claramente la propuesta sin necesidad de recurrir al texto completo.

  • Redacción: Se revisará la claridad, precisión, lógica y corrección en la presentación de las ideas. La ponencia debe ser fácilmente comprensible, manteniendo coherencia y fluidez a lo largo del texto.

  • Pertinencia Temática: La propuesta debe estar alineada con uno o más de los ejes temáticos establecidos por el congreso, demostrando claramente su relevancia y su potencial contribución al campo de las bibliotecas académicas y especializadas.

  • Originalidad e Innovación: Se valorará altamente la presentación de enfoques innovadores, ideas originales, investigaciones novedosas o aportes significativos que contribuyan al desarrollo y al avance del conocimiento en el área de bibliotecas y gestión del conocimiento.

  • Impacto: Se considerará la capacidad del trabajo presentado para influir positivamente en la práctica profesional, generar cambios significativos o proporcionar soluciones a problemas concretos del ámbito bibliotecario académico y especializado.

  • Actualización: La propuesta deberá fundamentarse en información actualizada y relevante, incluyendo referencias bibliográficas recientes y pertinentes que respalden sólidamente los argumentos y hallazgos presentados.

  • Precisión y Léxico: La ponencia deberá contener información precisa, específica y centrada en el tema principal, utilizando un lenguaje académico adecuado, evitando tecnicismos excesivos y expresiones ambiguas que puedan dificultar la comprensión.

Nota:

No se aceptarán ponencias que hayan sido presentadas previamente en otros eventos académicos. Todos los trabajos deben ser originales e inéditos para garantizar la calidad y relevancia del congreso.

Logo COBAES
COBAES 2025

22, 23 Y 24 OCTUBRE 2025

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR

BARRANQUILLA, COLOMBIA

INFORMACIÓN

PREGUNTAS FRECUENTES

POLÍTICAS DE PRIVACIDAD

TERMINOS Y CONDICIONES

COOKIES

CONTACTO

TEL: 310 3856 2079

COBAES2025@GMAIL.COM

  • Instagram
  • Facebook

© TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.COBAES

Sitio Web creado por NEGRO Marketing Creativo

bottom of page