
COBAES 2017
I Congreso Internacional de Bibliotecas Académicas y Especializadas
"Conocimiento y Sostenibilidad Mundial" (Agenda 2030)
información
COBAES 2017
fecha:
2 al 4 de agosto 2017
Lugar:
Medellín, Colombia
Descripción:
El I Congreso Internacional de Bibliotecas Académicas y Especializadas (COBAES 2017) marcó un hito en la historia del sector bibliotecario en Colombia y Latinoamérica. Bajo el lema "Conocimiento y Sostenibilidad Mundial", este congreso se alineó con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, explorando el papel fundamental de las bibliotecas académicas y especializadas en la construcción de un futuro más equitativo, accesible y sostenible para el conocimiento y la educación.
Este evento, realizado del 2 al 4 de agosto de 2017 en Medellín, Colombia, reunió a 275 participantes de 9 países, consolidando un espacio de debate y aprendizaje sobre la innovación, la transformación digital y la gestión del conocimiento en las bibliotecas académicas y especializadas.
A lo largo de tres días, COBAES 2017 ofreció una combinación de 45 ponencias, paneles de discusión y talleres especializados, donde destacados expertos nacionales e internacionales compartieron sus experiencias y conocimientos en torno a los desafíos del ecosistema bibliotecario moderno.
Además, el evento contó con una muestra comercial con la participación de 30 patrocinadores y empresas del sector, quienes presentaron nuevas tecnologías, servicios y soluciones diseñadas para optimizar la gestión bibliotecaria en entornos académicos y especializados.


en cifras
COBAES 2017

ejes temáticos
Innovación en Bibliotecas Académicas y Especializadas: Se exploraron iniciativas innovadoras para modernizar y mejorar la calidad de los servicios bibliotecarios mediante tecnologías digitales.
Bibliotecas y Sostenibilidad: Se destacó cómo las bibliotecas pueden contribuir al desarrollo sostenible global a través de la gestión responsable de recursos y la promoción del conocimiento abierto.
Agenda 2030 y Bibliotecas: Se analizó el papel de las bibliotecas en la educación inclusiva, la alfabetización informacional, y su importancia como espacios comunitarios alineados con los ODS.
Transformación Digital: Se discutieron las nuevas tecnologías aplicadas a las bibliotecas, como la digitalización de recursos, inteligencia artificial y plataformas digitales innovadoras.
Ciencia Abierta y Acceso al Conocimiento: Se abordaron estrategias para impulsar el acceso abierto a la información científica, promoviendo la colaboración y fortaleciendo la investigación en América Latina.
Impacto de las Bibliotecas: Se discutieron indicadores y herramientas para evaluar y visibilizar el valor académico y social que aportan las bibliotecas en sus comunidades.