Información general
Gonzalo Oyarzún es uno de los referentes más influyentes en la transformación de bibliotecas públicas y académicas en Iberoamérica. Su visión se centra en construir bibliotecas como espacios vivos, sostenibles, profundamente conectados con las necesidades sociales, culturales y emocionales de sus comunidades. Desde su experiencia en liderazgo institucional y cooperación internacional, ha impulsado modelos de gestión que trascienden la infraestructura y se enfocan en el impacto social, la participación ciudadana y la equidad en el acceso a la información.
En COBAES 2025 compartirá estrategias y marcos inspiradores para diseñar bibliotecas accesibles, inclusivas y resilientes, preparadas para responder a los desafíos actuales sin perder su vocación humanista. Su propuesta articula planificación, comunidad y propósito, posicionando a la biblioteca no solo como un centro de servicios, sino como un ecosistema de encuentro, memoria, diálogo y transformación colectiva. A través de ejemplos concretos y una mirada crítica, invitará a repensar la “biblioteca imaginada” como un proyecto social en permanente construcción.
Trayectoria académica
Posee un Máster en Dirección y Gestión de Industrias Culturales y Creativas (España). Su experiencia se complementa con décadas de trabajo institucional y formación de profesionales en diversas universidades y programas de América Latina.
Líneas de investigación o especialización
Experto en gestión bibliotecaria, políticas públicas, sostenibilidad institucional y creación de modelos de biblioteca centrados en comunidad. Ha asesorado proyectos en Brasil, Colombia, Perú, Argentina y España.
Participaciones relevantes
Fue Subdirector del Sistema Nacional de Bibliotecas Públicas de Chile, Presidente del Programa Iberoamericano de Bibliotecas Públicas (Iberbibliotecas), y miembro del Consejo del Libro y la Lectura de Chile. Fundador de la Biblioteca de Santiago, la más grande del país. Publica habitualmente en medios profesionales y es autor del libro “La biblioteca imaginada: jardín para sembrar comunidades”.
TEMA:
Biblioteca imaginada: comunidades conectadas, sostenibles, inclusivas y accesibles
Cargo actual y afiliación institucional
Bibliotecario, consultor internacional y profesor invitado en Estados Unidos y España. Es docente en la Universidad Tecnológica Metropolitana de Chile y especialista en evaluación y dirección de proyectos bibliotecarios a nivel internacional.